Frase 21 – 04 – 25

“La Santa Iglesia se sirve de los vibrantes y castos gozos de la Pascua, para hacer resplandecer ante nuestros ojos, aun en la tristeza de la situación contemporánea, la triunfante certeza de que Dios es el Señor supremo de todas las cosas, que su Cristo es el Rey de la gloria, que venció a la muerte y aplastó al demonio, que su Iglesia es el Reino de inmensa majestad, capaz de resurgir de todos los escombros, de disipar todas las tinieblas y de resplandecer con un triunfo más espléndido, en el momento exacto en que parecía aguardar la más terrible, la más irremediable de las derrotas”.
Plinio Corrêa de Oliveira, “Pascua de Resurrección”, «Legionário» nº 660, 1° de abril de 1945

Frase 15 – 04 – 25

“La Iglesia Católica lucha en nuestros días: Ella es perseguida, es negada, es vilipendiada. Debemos ayudar a la Iglesia a llevar la cruz. Es difícil, pero debemos ayudarla. Esto es lo que hizo el Cireneo. Seamos cireneos de la Santa Iglesia y ayudémosla a llevar su cruz.”
Plinio Corrêa de Oliveira, Sede del Reino de María, 18 de octubre de 1987.

Frase 02 – 04 – 25

Entrevista del Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, concedida al profesor de la Universidad de Brasília (UnB) a respecto de los más variados temas (8-3-1990):
P.M.: ¿Por qué el tema de la Reforma Agraria aparece tanto en las preocupaciones de la TFP?
PCO – “Siendo la TFP una entidad anticomunista, y preocupada por favorecer la propiedad privada, la familia y la tradición, la TFP vio que el gran peligro para la propiedad privada en Brasil no era inmediatamente el comunismo, que tiene un electorado insignificante. El peligro eran estas formas larvales de socialismo, o socialismo declarado, que abogan por medidas que conducen al comunismo. La Reforma Agraria es la apropiación por parte del Estado de tierras por una cantidad irrisoria. ¡Esto es una confiscación! La confiscación es la negación del principio de propiedad privada. Es comunismo”.

Frase 26 – 03 – 25

“A menudo Dios habla en el interior de las almas y enciende misteriosamente una esperanza. El alma comprende de una manera lo que Dios le hizo esperar y se lo concede de una manera completamente distinta de lo que el alma esperaba.
Dios hace la promesa de una manera, el individuo la entiende de otra. Y así es como Dios trata a sus seres más queridos; así es como lleva adelante sus planes más maravillosos. Por eso preparémonos, porque la misma Anunciación contenía una formulación que el pueblo judío entendía de otra manera. Son los caminos de Dios que nos importa conocer.”
Plinio Corrêa de Oliviera, Comentario de la Anunciación, 25 de marzo de 1965

Frase 10 – 03 – 25

Una previsión de hace 32 años:
Si hay un denominador común en la vida pública y privada de tantas naciones hoy en día, se puede decir que es el caos. Las perspectivas caóticas parecen repetirse y, cada vez más, caminamos por los caminos del caos, nadie sabe realmente hasta dónde.
El proceso caótico que todos presenciamos y sufrimos, por así decirlo, se mueve en inmovilidad. De aquí y de allá se van manifestando desacuerdos, situaciones tan tensas y críticas, que se diría que en cualquier momento estallaría una guerra mundial. Sin embargo, en este torbellino de caos, las situaciones acaban quedando inmóviles.
Ahora bien, precisamente esta inmovilidad fija de la movilidad continua, de situaciones que ni mejoran ni empeoran, constituye el drama mismo en el que, cada vez más, están inmersos un número creciente de países.
Es un tipo de SIDA psicosocial que se extiende por todo el mundo.
Servicio de prensa de la TFP, Brasil, 12 de abril de 1993

Frase 03 – 03 – 25

¿Qué pensar de la reunión Trump Zelensky?
La más grave de las consecuencias del altercado entre el Presidente de los Estados Unidos y el de Ucrania evidentemente es la cisión de lo que se ha conocido como el Occidente, último resto de lo que fue el Occidente cristiano. De conformarse esa división entre Los Estados Unidos, por un lado y Europa por el otro, será del provecho de los ex agentes de la KGB, como Putin o el dictador chino Xi Jinping. “Todo Reino dividido perecerá”; nos advirtió nuestro Divino Redentor.

Frase 03 – 02 – 25

En 1634, mientras Sor Mariana de Jesús Torres rezaba en Quito ante el Santísimo Sacramento, la lámpara que ardía en el altar se apagó súbitamente. Al intentar reencenderla, una luz sobrenatural inundó la iglesia. Y vuestra voz se hizo oír:
“Hija querida de mi corazón, soy María del Buen Suceso, tu Madre y Protectora. La lámpara que (…) viste apagarse tiene mucho significado. (…)
“En el siglo XIX — al concluirse; y seguirá gran parte del siglo XX — cundirán en estas tierras, entonces República libre, varias herejías. Se apagará la luz preciosa de la fe en las almas, por la casi total corrupción de las costumbres. En ese tiempo habrá grandes calamidades físicas, morales, públicas y privadas. El corto número de almas en las cuales se conservará el culto de la fe y de las virtudes sufrirá un cruel e indecible padecer, al par que prolongado martirio. (…)
“En esos tiempos estará la atmósfera repleta del espíritu de impureza, el que a manera de un mar inmundo correrá por calles, plazas y sitios públicos, en una libertad asombrosa, de manera que no habrá en el mundo almas vírgenes. (…)
“Los sacerdotes se descuidarán de su sagrado deber; perdiendo la Brújula Divina, se desviarán del camino trazado por Dios. (…)
“Para libertar de la esclavitud de estas herejías, necesitan gran fuerza de voluntad, constancia, valor y mucha confianza en Dios, aquellos a quienes destinará para esta restauración el amor misericordioso de mi Hijo Santísimo. Para poner a prueba en los justos esta fe y confianza, llegarán momentos en los cuales, al parecer todo estará perdido y paralizado; y entonces será feliz principio de la restauración completa. (…) Es llegada mi hora; en la que yo, de una manera asombrosa, destronaré al soberbio Satanás, poniéndolo bajo mi planta, encadenándolo en el abismo infernal; dejando por fin libre a la Iglesia y a la Patria de esa cruel tiranía” (“El Ecuatoriano”, 4 de abril de 1951).

Cuerpo incorrupto de Madre Mariana de Jesús Torres, a quien Nuestra Señora del Buen Suceso le apareció en 1634 y le hizo numerosas profecías, varias de ellas ya realizadas, otras que se están cumpliendo y otras por fin que deben ocurrir.

Frase 27 – 01 – 25

San Agustín y la castidad: amar solo a Dios y no amar nada más que por amor de Dios
Luego viene esta justificación de la castidad y es una hermosa justificación que no había visto aún.
El bien de todo ser es la unidad, como el bien del orden del universo es también la unidad. El hombre puro es el que ama solo a Dios y no ama nada más que por amor de Dios, de tal manera que ama a Dios en todo. Este es el hombre casto que se vuelve enteramente hacia Dios.

En cambio, el hombre impuro corre detrás de mil criaturas y, en esta especie de pluralidad, se aleja de la unidad originaria, primitiva, que es también su fin, y se aleja así del orden del universo.
Prof. Plinio Corrêa de Oliveira San Agustín y la pureza. “Santo del Día” – 27 de agosto de 1969

Frase 20 – 01 – 25

¿Qué actitud del alma debemos tomar delante de las perspectivas duras de la vida?
No es ni la del optimismo ni del pesimismo: ¡realidad! ¡La verdad! La verdad a veces es terrible, a veces dura. ¡Mira al frente! Poco después, pide fuerzas. Porque sin fuerza no podemos soportarlo. ¡Y luego mantente firme en esa verdad como una flecha que se dispara a un árbol, se clava en el árbol y permanece firme en el árbol! Esto me va a pasar a mí, probablemente tendré que pasar por algo como esto. Pero la probabilidad, lo haré – ¡yo! – Por engaño, intentaré no verlo de frente. Así que voy a intentar hacer un ejercicio conmigo mismo, para ver completamente cómo es: Nuestra Señora me está dando fuerzas para esto, ¡lo voy a ver completamente! No tendré la debilidad de exagerar ni de escapar de las perspectivas duras”.
Plinio Corrêa de Oliveira, “Consejos concretos para evitar tener una vida fallida, sin pesimismo y optimismo tonto, Conversación tomando té, 19 de julio de 1989”.

Frase 13 – 01 – 25

“Cuando Nuestro Señor gritó desde lo alto de la Cruz: ‘Padre mío, Padre mío, ¿por qué me has abandonado?’ Dio una manifestación de firmeza divina de principios. Porque lo que para el pueblo común es casi una queja, que no entiende lo que Él hizo, es el comienzo de un Salmo que predice su Resurrección. Es decir, en medio de la aridez total y del completo abandono y desamparo –y ciertamente así era también Nuestra Señora al pie de la Cruz– proclamó al mundo entero, como testamento antes de morir, que es necesario ¡Sean firmes en sus principios! Y por eso es necesario que los principios doctrinales tengan esta fuerza en nuestra alma.
Plinio Corrêa de Oliveira, Conversación, 1º. de septiembre de 1988