Más de 1.000 firmas exigiendo al Colegio Médico defender la libertad de conciencia de los médicos provida

El reglamento presentado a la Contraloría por los Ministerios de Salud y de la Mujer, que restringe el ejercicio de la libertad de conciencia de los médicos objetores, generó una fuerte movilización en defensa de los principios éticos y morales de la profesión médica. Gracias al esfuerzo colectivo, se lograron recoger más de 1.000 firmas en una petición dirigida a la Dra. Anamaría Arriagada Urzúa, presidenta del Colegio Médico de Chile, solicitando una posición firme en defensa de los derechos de los médicos provida.

La controversia surgió cuando se denunciaron reformas diseñadas para promover la práctica del aborto, incluyendo medidas discriminatorias contra los médicos que, guiados por sus convicciones profundas, declinan realizar abortos. Estas reformas implicaban la creación de listas de «objetores de conciencia» y la limitación de su acceso al ejercicio profesional, lo que fue ampliamente criticado como un ataque directo a los fundamentos mismos de la medicina.

La Conferencia Episcopal de Chile denunció públicamente estas políticas, señalando que no solo son injustas, sino que también socavan la relación de confianza entre médico y paciente. En este contexto, desde Credo Chile lanzamos una campaña para exigir al Colegio Médico que cumpliera con su deber de defender los derechos de todos sus miembros, especialmente aquellos que enfrentan discriminación por adherirse a sus principios éticos.

En nuestra petición, instamos al Colegio Médico a tomar medidas concretas para proteger la libertad de conciencia de los médicos provida. Solicitamos que reiterara su compromiso con la protección de este derecho fundamental, que condenara públicamente las discriminaciones contenidas en el nuevo reglamento, que iniciara acciones legales para garantizar el respeto a los derechos de los médicos objetores y que llevara a cabo una campaña de sensibilización para informar a la sociedad sobre las implicaciones de estas políticas.

Gracias a la participación activa de miles de chilenos, se lograron más de 1.000 firmas, demostrando que la sociedad valora la libertad de conciencia como un derecho humano fundamental. Esta movilización envió un mensaje claro al Colegio Médico: debe ponerse del lado de sus miembros y defender la libertad de conciencia como un valor innegociable.

Aunque el resultado final de esta iniciativa aún está pendiente, esta campaña marcó un hito importante en la lucha por la defensa de los valores éticos y morales en la medicina. Las voces de más de 1.000 personas evidenciaron que los chilenos están dispuestos a movilizarse para proteger los derechos de quienes eligen practicar la medicina de acuerdo con sus principios más profundos.

Esta movilización nos recuerda que los médicos no deben ser obligados a sacrificar sus convicciones más arraigadas en nombre de una ideología. La libertad de conciencia no es solo un derecho individual, sino también un pilar fundamental de la ética médica. Defenderla es esencial para preservar la dignidad de la profesión y la confianza de los pacientes en sus médicos.

Desde Credo Chile , agradecemos a todos los que se sumaron a esta causa, mostrando su compromiso con la defensa de la vida, la familia y los principios éticos que sustentan nuestra sociedad. Este esfuerzo nos recuerda que, aunque las batallas culturales sean difíciles, siempre hay esperanza cuando nos unimos en defensa de lo que creemos

Compartir